Productos recomendados para combatir los Ácaros

EM House

Inesfly Pisos

Pintura EM House 5A IGR

Pintura SP Coating
¿Qué son los ácaros?
Los ácaros son artrópodos muy pequeños (0.1-0.5 mm), que pertenecen a la clase Arachnida, como las garrapatas o las arañas, orden astigmata, con 4 pares de patas, sin antenas y con el cefalotórax y el abdomen fusionados.
Con aproximadamente 50.000 especies descritas, algunos expertos estiman que únicamente se conocen un 10% de la diversidad faunística de este grupo.
La mayoría de los ácaros son fitófagos (se alimentan sobre plantas), detritívoros (se alimentan de restos orgánicos) y unas pocas especies son parásitas (se alimentan sobre hospedadores). Estos artrópodos desarrollan sus ciclos de vida en una gran variedad de hábitat, tanto terrestres como acuáticos, en altura y en profundidad (se han descrito especies en suelos de hasta 10 metros de profundidad) y en un amplio intervalo de temperatura.
Incluidos dentro de los ácaros se pueden destacar algunos grupos de importancia sanitaria:


- Los trombicúlidos, la mayoría de ellos son parásitos cutáneos, que atacan a vertebrados (tanto de sangre fría como caliente), incluido el hombre. En este caso únicamente las larvas se alimentan sobre los hospedadores.
Son ácaros de gatos, perros o conejos, pero pueden parasitar accidentalmente al hombre. Producen Cheyletiellosis, una dermatitis exfoliativa, no supurativa que es especialmente contagiosa ya que las hembras pueden abandonar el hospedador y permanecer varios días libres en el ambiente, aunque el contagio suele ser por contacto directo.
Ácaro hematófago de los ratones que ocasionalmente pica al hombre.
Ácaro que vive en las glándulas sebáceas y en los folículos pilosos y que se alimenta de secreciones y piel muerta.
O ácaro excavador, que, de forma obligatoria, vive en galerías horadadas en la piel del hospedador, normalmente mamíferos, incluido el hombre: La sarna. La hembra ya fecundada se introduce de forma activa en el estrato corneo de la piel, donde penetra generando galerías en las que deposita los huevos de los que eclosionarán las larvas; en la superficie de la piel estas larvas se transformarán en ninfa y después a adultos, reiniciando el ciclo biológico. Las áreas dérmicas preferentes son los espacios interdigitales, los bordes de las manos y los pies, pliegues axilares, inguinales, mamarios o poplíteos.